viernes, 31 de mayo de 2013

SOLDADO CON PERRO

Con ayuda de los perros antiexplosivos, velan por la seguridad del pueblo colombiano, el cual los motiva y lleva a este selecto grupo de valientes a enfrentarse a un enemigo oculto como son las minas antipersona. Un fuerte aplauso a estos hombres y sus caninos

LA TAREA DE INFANTERÍA DE MARINA

Para el 1 de abril de 1984, cambia su denominación de Fuerza de Tarea de Infantería de Marina No.1, para ser creada como Brigada de Infantería de Marina No. 1, pero sólo en 1986, queda definida como Unidad Operativa Menor.

ARMADA NACIONAL

ESCUDO SIMBÓLICO DE LA ARMADA NACIONAL
El escudo simbólico de la Armada Nacional es una representación emblemática de la nacionalidad y los valores genuinos y característicos de la Institución.

I.DESCRIPCIÓN

Proporción: Seis partes iguales de longitud por cinco partes iguales de latitud.

División : Partes iguales.

Esmaltes : Oro y plata, gules, sinople, sable y azul.

Forma y campo:
Consta el campo del Escudo de Armas de la República de Colombia, que tiene un perímetro de forma suiza, terciado en faja de acuerdo con el artículo 5º. Del Decreto número 861 del 17 de mayo de 1924.

Figuras o piezas heráldicas:
La faja superior o jefe, en fondo azul, llevando en el centro una granada de oro abierta y graneada de gules con tallo y hojas del mismo metal.

A los lados diestro y siniestro de la granada, va una cornucopia de oro, inclinada y vertiendo hacia el centro, monedas, la del lado diestro , y frutas propias de la zona la del lado siniestro. La faja del medio, en fondo de plata (blanco), lleva en el centro del campo un gorro frigio, en color gules, enastado en una lanza

ESCUDO


ORACIÓN
PLEGARIA AL MARINO

A ti Oh grande y eterno Dios
Señor del cielo y del abismo
a quien obedecen los vientos y las olas,
nosotros hombres de mar y de guerra,
marinos de Colombia,
desde nuestras bases y santas naves
armadas para la Patria
elevamos nuestros corazones.

Salva y exalta en tu fe
Oh! gran Dios, a nuestra nación
da justa gloria y poderío a nuestra bandera
ordena que las tempestades y los vientos le sirvan
y pon sobre el enemigo el temor a ella.
haz que siempre la ciñan como defensa
pechos de hierro más fuerte que el acero
que acoraza nuestras naves y nuestras armas
y dales por siempre la victoria.

Bendice Oh! Señor, nuestros hogares lejanos,
nuestros seres queridos
y bendice al caer la noche
el reposo de nuestro pueblo
y bendícenos a nosotros,
que por asegurarlo,
velamos en armas sobre el mar.
Bendícenos Señor

UNIFORME


FUERZA Y COMANDO

Conozca las diferentes Fuerzas y Comandos que componen la Institución Naval.
Fuerza Naval del Caribe
La Fuerza Naval del Caríbe con sus flotillas conformadas por las Unidades de Superficie y Submarinas,el Grupo Aeronaval del Caríbe integrado por Unidades de ala fija y ala rotatoria, el Grupo de Guardacostas del Caríbe integrado por Patrulleras, Lanchas de bahía, estaciones de radar y la Primera Brigada de Infantería de Marina con sus Batallones, desarrolla operaciones para proteger la población y sus recursos en el Mar Caribe colombiano y en cuatro departamentos de la costa norte del país