viernes, 31 de mayo de 2013

PAZ



EN LAS CARRETERAS

SE ENCUENTRA EN LAS CARRETERA CUIDANDONOS

SOLDADO CON LA COMUNIDAD

ELLOS ESTÁN CON NOSOTROS

AYUDAN A SU COMPAÑERO


SOLDADOS CON EL PADRE

RECIBIENDO UNA MISA PARA QUE  LES VALLA BIEN Y CON FÍEN EN DIOS

PRIMEROS AUXILIO


SOLDADO CON PERRO

Con ayuda de los perros antiexplosivos, velan por la seguridad del pueblo colombiano, el cual los motiva y lleva a este selecto grupo de valientes a enfrentarse a un enemigo oculto como son las minas antipersona. Un fuerte aplauso a estos hombres y sus caninos

LA TAREA DE INFANTERÍA DE MARINA

Para el 1 de abril de 1984, cambia su denominación de Fuerza de Tarea de Infantería de Marina No.1, para ser creada como Brigada de Infantería de Marina No. 1, pero sólo en 1986, queda definida como Unidad Operativa Menor.

ARMADA NACIONAL

ESCUDO SIMBÓLICO DE LA ARMADA NACIONAL
El escudo simbólico de la Armada Nacional es una representación emblemática de la nacionalidad y los valores genuinos y característicos de la Institución.

I.DESCRIPCIÓN

Proporción: Seis partes iguales de longitud por cinco partes iguales de latitud.

División : Partes iguales.

Esmaltes : Oro y plata, gules, sinople, sable y azul.

Forma y campo:
Consta el campo del Escudo de Armas de la República de Colombia, que tiene un perímetro de forma suiza, terciado en faja de acuerdo con el artículo 5º. Del Decreto número 861 del 17 de mayo de 1924.

Figuras o piezas heráldicas:
La faja superior o jefe, en fondo azul, llevando en el centro una granada de oro abierta y graneada de gules con tallo y hojas del mismo metal.

A los lados diestro y siniestro de la granada, va una cornucopia de oro, inclinada y vertiendo hacia el centro, monedas, la del lado diestro , y frutas propias de la zona la del lado siniestro. La faja del medio, en fondo de plata (blanco), lleva en el centro del campo un gorro frigio, en color gules, enastado en una lanza

ESCUDO


ORACIÓN
PLEGARIA AL MARINO

A ti Oh grande y eterno Dios
Señor del cielo y del abismo
a quien obedecen los vientos y las olas,
nosotros hombres de mar y de guerra,
marinos de Colombia,
desde nuestras bases y santas naves
armadas para la Patria
elevamos nuestros corazones.

Salva y exalta en tu fe
Oh! gran Dios, a nuestra nación
da justa gloria y poderío a nuestra bandera
ordena que las tempestades y los vientos le sirvan
y pon sobre el enemigo el temor a ella.
haz que siempre la ciñan como defensa
pechos de hierro más fuerte que el acero
que acoraza nuestras naves y nuestras armas
y dales por siempre la victoria.

Bendice Oh! Señor, nuestros hogares lejanos,
nuestros seres queridos
y bendice al caer la noche
el reposo de nuestro pueblo
y bendícenos a nosotros,
que por asegurarlo,
velamos en armas sobre el mar.
Bendícenos Señor

UNIFORME


FUERZA Y COMANDO

Conozca las diferentes Fuerzas y Comandos que componen la Institución Naval.
Fuerza Naval del Caribe
La Fuerza Naval del Caríbe con sus flotillas conformadas por las Unidades de Superficie y Submarinas,el Grupo Aeronaval del Caríbe integrado por Unidades de ala fija y ala rotatoria, el Grupo de Guardacostas del Caríbe integrado por Patrulleras, Lanchas de bahía, estaciones de radar y la Primera Brigada de Infantería de Marina con sus Batallones, desarrolla operaciones para proteger la población y sus recursos en el Mar Caribe colombiano y en cuatro departamentos de la costa norte del país

CEREMONIA


GLAULA


HIMNO Y ESCUDO


Himno de la Armada Nacional
Viva Colombia, soy marinero;
por mi bandera, por mi heredad
vivo en las olas celoso y fiero,
soy caballero del ancho mar. (bis)

Bajo la gloria de un sol de fuego,
bebiendo brisa, gustando sal,
todo lo grande, todo lo bello
me va enseñando la inmensidad.

De oros brillantes, de azul de cielo
de ocasos rojos torna el singlar,
el gallardete de mi crucero
sus tres colores de libertad.

Viva Colombia, soy marinero;
por mi bandera, por mi heredad
vivo en las olas celoso y fiero,
soy caballero del ancho mar. (bis)

Besos fugaces me dan los puertos;
locos vaivenes el vendaval,
más la que adora mi pensamiento
como una estrella rumbos me da.

Por eso canto cuando navego,
poco me importa la tempestad,
siempre me alumbran mis dos luceros,
el de mi patria y el de mi hogar.

Viva Colombia, soy marinero;
por mi bandera, por mi heredad
vivo en las olas celoso y fiero,
soy caballero del ancho mar. (bis)
Letra: Daniel Lemaitre Tono
Música: Adolfo Mejía

imno de la Infantería de Marina
A tu grandeza Colombia
entrego todo mi ser
en tus costas y riberas
por tu gloria lucharé.

La tropa anfibia es mi fuerza
orgulloso en ella estoy
arma lista y decidida
siempre segura en la acción.

CORO
Soy Infante de Marina
brazo fuerte de mi Armada
soy valiente en mar y tierra
por mi Patria Colombiana.

Del Almirante Padilla
su heroísmo es nuestro honor
su voz morir o ser libres
cumpliremos sin temor.

A la compañia antares
le rindo culto en mi voz
aquellos bravos Infantes
patriotas de mi nación.

CORO
Consejo de hombre guerrero
voluntad para vencer
consigna de compañero
nuestra patria defender.

Infantería de Marina
vibras en mi corazón
son tus emblemas la esencia
de toda tu tradición.



PRINCIPIOS Y VALORES

Los Principios y Valores que forjan el espíritu de los hombres de la Armada Nacional representan las convicciones morales que nuestros hombres y mujeres requieren para cumplir sus deberes con entereza y luchar con tesón por el engrandecimiento de la Patria; y a la vez, para encontrar el mejor rumbo hacia el enaltecimiento personal, hacia ser mejores ciudadanos y por ende, servir mejor a Colombia.

VISION

Para el año 2019 la Armada Nacional mediante operaciones decisivas y contundentes habrá contribuido a la recuperación y consolidación de la paz y la seguridad democrática de los colombianos; habrá fortalecido su talento humano y tecnología naval hasta obtener la capacidad disuasiva y operacional necesaria para garantizar el uso legítimo de los espacios marítimo y fluvial del país; y será una institución admirada por la Nación y líder en el desarrollo del poder marítimo nacional”.

MISION


“Contribuir a la defensa de la Nación a través del empleo efectivo de un poder naval flexible en los espacios marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabilidad, con el propósito de cumplir la función constitucional y participar en el desarrollo del poder marítimo y a la protección de los intereses de los colombianos

HISTORIA


En Corozal existe una Unidad de la Armada Nacional perteneciente al cuerpo de Infantería de Marina. Representada en la celosa protección de áreas terrestres, fluviales e insulares. 
En un principio la Armada Nacional en la región fue creada como un Batallón de Infantería de Marina el 8 de marzo de 1940. La función principal del Batallón, como una unidad de tierra dependiente de la Base Naval ARC “Bolívar” de Cartagena, consistía en la preservación del orden público en el departamento de Bolívar y la seguridad de las instalaciones terrestres de la Armada Nacional.

El día 24 de febrero de 1947, se le asigna al Batallón de Infantería de Marina una de las muchas operaciones de proyección y presencia Militar consistente en retornar el orden público en la población de Sincelejo.

En el año de 1970, cambia la denominación de Batallón de Infantería de Marina por el de Batallón Anfibio del Atlántico y a partir de febrero de 1971 se denomina Agrupación Anfibia del Atlántico. En el año de 1978, por reorganización del Cuerpo de Infantería de Marina, la Agrupación Anfibia del Atlántico adquiere la condición de Unidad Operativa, denominándose Fuerza de Tarea de Infantería de Marina No. 1.

Para el 1 de abril de 1984, cambia su denominación de Fuerza de Tarea de Infantería de Marina No.1, para ser creada como Brigada de Infantería de Marina No. 1, pero sólo en 1986, queda definida como Unidad Operativa Menor.

El 26 de marzo de 1996, se traslada la Brigada de Infantería de Marina a la ciudad de Sincelejo, bajo el mando del Señor Brigadier General de I.M EDUARDO PEÑUELA ANZOLA.

Con sus unidades ha logrado recuperar para los colombianos los Montes de María y las arterias fluviales de la patria, facilitando el desarrollo de las poblaciones campesinas y ribereñas, garantizando la libertad de sus habitantes y la explotación de sus recursos.